El día que el Lobo casi cayó: el atentado del 20 de julio de 1944

 


En lo más profundo de los bosques de Prusia Oriental, oculto tras alambradas, minas y soldados, se alzaba la Wolfsschanze —la Guarida del Lobo—, el oscuro cuartel general de Adolf Hitler. Allí, en medio del hormigón blindado y los ecos de una guerra mundial, se gestó uno de los momentos más audaces y arriesgados de la historia: el intento de asesinato más famoso contra el Führer.

Era el 20 de julio de 1944. A las 12:42 del mediodía, el coronel Claus von Stauffenberg, un aristócrata alemán convertido en conspirador, entraba en una reunión de altos mandos con una maleta de cuero aparentemente inocente. En su interior: una bomba. La dejó a apenas dos metros de Hitler, bajo la pesada mesa de roble donde se discutía el destino del Reich. Luego se excusó con una llamada urgente y salió del edificio.

A las 12:45, el artefacto explotó. El estruendo sacudió la sala, volando puertas, rompiendo ventanas y dejando cuatro cadáveres. Pero Hitler sobrevivió. ¿Por qué? Porque ese día, por casualidad, la reunión no se celebró dentro del búnker reforzado, sino en una barraca de madera mal ventilada. La onda expansiva, en vez de quedar atrapada, escapó por las ventanas. Además, la maleta fue movida detrás de una gruesa pata de la mesa... salvando, sin saberlo, la vida del dictador.

Stauffenberg creía haber tenido éxito. Voló a Berlín, puso en marcha la Operación Valkiria —el plan para tomar el control del gobierno—, pero al saberse que Hitler vivía, todo se derrumbó. Esa misma noche fue arrestado y fusilado sin juicio.

La Guarida del Lobo volvió a sellar sus puertas, pero ese día, por un instante fugaz, la historia estuvo a punto de cambiar. El rugido del Lobo casi fue silenciado, y la sombra de una Alemania distinta estuvo al alcance de la mano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación del blog

El Origen del Ajedrez y los Granos de Trigo: Una Leyenda de Ingenio y Exceso

El Gran Escape en Globo: Cuando el ingenio derribó el Muro de Berlín